PARA LA MUJER · Ginecología


, 16 de marzo de 2016

Polipos Endometriales

FUENTE: DIATROS Clínica de Atención a la Mujer
Los pólipos son tumoraciones benignas que crecen desde la mucosa del cuello uterino o desde el interior de la propia cavidad uterina. Aparecen en aproximadamente un 15-20% de las mujeres, y aunque pueden aparecer en cualquier momento, es más frecuente en pacientes entre los 40-50 años.

Las medidas de los pólipos pueden ir de pocos milímetros hasta 3-4 centímetros y pueden ser únicos o múltiples. El riesgo de malignización de estos pólipos oscila entre el 0.5-1.5% y varía según edad, antecedentes de la paciente y predisposición.

¿Qué causa la aparición de pólipos uterinos?
La causa de los pólipos uterinos no se conoce específicamente, pero sí que se relaciona como factor de riesgo la presencia de estrógenos, una de las hormonas principales en la mujer.
Se considera que puede ser un factor de riesgo para su aparición:
- Edad superior a 40 años
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Uso de tamoxifeno (pacientes en tratamiento por cáncer de mama)
¿Qué síntomas puede provocar la presencia de pólipos uterinos?
La mayoría de pólipos son asintomáticos, a pesar de que en algunas ocasiones pueden provocar algunos síntomas como:
- Menstruación abundante o de larga duración
- Sangrado entre ciclos menstruales
- Sangrado tras las relaciones sexuales
- Infertilidad o abortos recurrentes (a pesar de que es poco frecuente)

¿Cómo se diagnostican los pólipos uterinos?
Como se ha comentado, la mayoría de pólipos son asintomáticos, así que diagnosticaran mediante la revisión ginecológica de rutina.
Así, será mediante ecografía transvaginal donde se podrán sospechar la presencia de pólipos endometriales. Preferiblemente se realizará la ecografía después de la menstruación, para observar la cavidad uterina vacía y facilitar el diagnóstico.
En algunos casos, el diagnóstico no es claro, y se debe utilizar otras técnicas como:
- Histerosonografía: colocación de pequeña sonda a través del cuello uterino y distender la cavidad con suero, a la vez que se realiza una ecografía transvaginal, de esta manera podremos ver el pólipo “flotando” dentro de la cavidad uterina.
- Histeroscopia: será la prueba de certeza para diagnosticar la presencia de pólipos endometriales, además de permitirnos realizar la extirpación del mismo.

¿Cuál es el tratamiento de los pólipos uterinos?
El tratamiento habitual para los pólipos uterinos es quirúrgico, mediante histeroscopia (véase apartado de “histeroscopia, qué es y qué debe saber”) y resección (extirpación) del mismo.
En algunos casos, como en mujeres jóvenes y/o con pólipos pequeños, puede plantearse el control y valorar su posible regresión espontánea o expulsión mediante la menstruación.


La información proporcionada en www.diatros.com no pretende ser un sustituto del consejo médico, diagnóstico o tratamiento, ni pretende reemplazar la relación directa que existe entre los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico.
Busque siempre la opinión de su propio médico u otro profesional sanitario cualificado respecto a cualquier duda sobre su salud.

.