PARA LA MUJER · Menopausia


viernes, 19 de febrero de 2016

¿Se puede tener la menopausia siendo menor de 40 años?

FUENTE: http://www.adamedmujer.com/menopausia/se-puede-tener-la-menopausia-siendo-menor-de-40-anos/
Adamed Mujer en 10 noviembre, 2015 - 8:25 am en Menopausia

El 6% de las mujeres menores de 40 años sufren la llamada insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz. Aunque la menopausia suele aparecer normalmente a los 50 años este porcentaje pequeño pasa por este proceso mucho antes de lo que debieran. Las mujeres nacen con un dotación de folículos que irá disminuyendo por atresia o consumo a lo largo de la vida. Cuando una mujer nace cuenta con unos dos millones de folículos que se reducirán a 400.000 cuando llegue a la edad de la primera regla. De ellos, unos 400 serán los que ovulen, mientras que el resto se degenera, se gasta, en el proceso de atresia. Cuando se llega aproximadamente a los 40 años, este desgaste es más rápido y cuando ya quedan pocos folículos activos es cuando se empieza a entrar en las etapas de la menopausia.

Los especialistas dividen la menopausia prematura en dos tipologías: la primaria, cuya incidencia es baja y cuyas causas todavía no se conocen bien, aunque se apunta en algunos casos a una predisposición hereditaria o a anomalías genéticas. Muchas veces ocurre cuando el sistema inmunológico ataca a los folículos ováricos, destruyendo estas células. La menopausia precoz secundaria, por su parte, sería aquella que se produce por culpa de la incidencia de algunos fármacos, por los tratamientos de quimioterapia y radioterapia que pueden afectar a las células ováricas, o por operaciones de retirada de ovarios o similares.

Los especialistas aseguran que estas pacientes pasarán por los síntomas normales de cualquier menopausia, pero casi siempre de forma más intensa. “No hay que crucificar a la menopausia, no es causa de todos los males, pero sí es verdad que a ella se le asocian los sofocos, la sudoración nocturna y, ahora se está demostrando, al insomnio. Además, hay cambios corporales. Con la menopausia no se engorda de forma rotunda, pero sí hay un cambio en la distribución de la grasa, que pasa de los muslos y glúteos a la cintura”, explica el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.

Para Sánchez Borrego, el mayor problema no es el de la fertilidad. “Es normal que mujeres jóvenes se preocupen por esto, pero hay que entender que la menopausia precoz es una enfermedad que puede disminuir la esperanza de vida y, de no cuidarse, sobre todo la calidad de la misma”, explica. A este respecto, señala a las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis producto de la caída de estrógenos, como los principales riesgos a tener en cuenta.

“En la menopausia, la producción de estrógenos y progesterona disminuye, pero lo hace de forma gradual. En el caso de la menopausia precoz nos encontramos con que faltan estas hormonas antes de lo que debería o que caen de forma brusca cuando viene dada por la quimioterapia o radioterapia”, analiza Sánchez Borrego. Por ello se insiste en la necesidad del tratamiento hormonal sustitutivo para restaurar los niveles hormonales normales y que no tienen nada que ver con los tratamientos hormonales de una mujer menopáusica normal.


.