PARA LA MUJER · Menopausia


jueves, 24 de marzo de 2016

Menopausia

FUENTE: DIATROS Clínica de Atención a la Mujer
Menopausia: una etapa más en la vida de la mujer
En la actualidad, el desarrollo profesional de la mujer, la mayor igualdad entre géneros, los avances científicos, entre otros factores, han repercutido en que la menopausia sólo sea una etapa más en la vida de la mujer. Una etapa que puede, y debe, ser completa en todos los aspectos: laboral, social, familiar, y desde el punto de vista de la pareja.

¿Qué es la menopausia? — La menopausia es la etapa de la vida de una mujer en que deja de tener ciclos menstruales. La menopausia se confirma después de estar 12 meses sin períodos menstruales consecutivos. En ese momento, los ovarios dejan de liberar óvulos y de producir las hormonas estrógeno y progesterona. La menopausia suele aparecer entre los 48 y los 55 años. La edad promedio es nuestro medio es de 51 años.
La transición a la menopausia o perimenopausia es el término para referirnos a los 3-5 años alrededor del momento de la menopausia.

¿Existe alguna prueba para detectar la menopausia? — Existe una prueba (analítica hormonal en sangre) que puede indicar la presencia de la menopausia, pero los médicos suelen usarla sólo en mujeres que son demasiado jóvenes para estar en la menopausia o en circunstancias especiales.

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia? — Algunas mujeres atraviesan la menopausia sin síntomas. Algunas mujeres simplemente dejan de tener períodos, pero la mayoría tiene uno o más de los siguientes síntomas:
Cambios en su ciclo menstrual. Este es uno de los primeros signos de la menopausia. Las reglas pueden faltar con frecuencia. El sangrado menstrual puede ser más escaso o más abundante que lo usual.

¿Puedo quedar embarazada de todas formas? — Mientras tenga sus períodos o reglas, incluso si no se producen con frecuencia, puede quedar embarazada. Si tiene relaciones sexuales y no quiere quedar embarazada, use un método de planificación familiar. Si no ha tenido ninguna regla durante un año, seguramente ha llegado a la menopausia y ya no puede quedar embarazada.

Sofocos. Los sofocos son el síntoma más común de la menopausia. Se sienten como una ola de calor que comienza en el pecho y rostro y se expande hacia todo el cuerpo. Los bochornos suelen comenzar antes de que la mujer deje de tener ciclos menstruales.
Sudores nocturnos – Cuando los sofocos se producen mientras duerme, se llaman “sudores nocturnos”. Dificultan poder conciliar el sueño.
 Problemas para dormir – Durante la transición a la menopausia, algunas mujeres tienen problemas para dormirse o se despiertan con mucha facilidad. Esto puede ocurrir incluso si no tiene sudores nocturnos.
Sequedad vaginal (urogenital) – La menopausia puede hacer que la vagina y los tejidos que la rodean se resequen y debiliten. Esto puede ser incómodo o causar dolor durante las relaciones sexuales. Dado que una gran parte de la vejiga urinaria también tiene receptores de estrógenos, la falta de esa hormona en la menopausia puede favorecer la incontinencia urinaria o las infecciones de repetición.
Alteraciones del ánimo – Muchas mujeres experimentan síntomas emocionales durante la menopausia. Estos síntomas pueden incluir tristeza, ansiedad y cambios de humor. Para algunas mujeres, los síntomas pueden ser graves.
Problemas para concentrarse o recordar cosas – Esto puede ser consecuencia de la falta de sueño que con frecuencia ocurre en la menopausia, o de la falta de estrógenos. Algunos estudios destacan que el estrógeno es importante para el buen funcionamiento del cerebro.

Cambios en la figura corporal (distribución de la grasa). Aunque la menopausia no provoque un aumento de peso, sí que muchas mujeres notan cómo cambia la distribución de su grasa corporal. La grasa depositada en glúteos y muslos pasan a depositarse a nivel del abdomen (grasa abdominal). Una dieta saludable y ejercicio regular en la mayoría, si no todos, los días de la semana ayuda a mantener la figura.

¿Cómo afecta la menopausia a la salud de los huesos? A mayor edad, mayor riesgo de osteoporosis. Además, cuando el nivel de estrógenos disminuye durante la menopausia, se pierde más hueso del que se puede reemplazar. Esto hace que los huesos sean más débiles y más propensos a romperse. Para mantener los huesos fuertes, es importante obtener suficiente calcio y vitamina D. La leche, yogur y otros productos lácteos son buenas fuentes de calcio. Además de los rayos solares, los pescados grasos como el salmón y el atún son una buena fuente de vitamina D.

¿Cómo afecta la menopausia a la salud del corazón? Las mujeres son más propensas a desarrollar enfermedades del corazón después de la menopausia. Los niveles más bajos de estrógeno pueden ser parte de la causa, además de otros problemas de salud que son más comunes a medida que las mujeres envejecen. Estos incluyen el aumento de peso, disminuir la actividad física, y el posible desarrollo de la hipertensión arterial o la diabetes. Debe consumirse una variedad de alimentos ricos en nutrientes saludables, mantenerse activa y mantener un peso adecuado.

¿Cómo se tratan los síntomas de la menopausia? — Hay muchas opciones de tratamiento y casi más dudas sobre ellas. La decisión de tratar o no tratar los cambios de la menopausia es una elección individual hecha conjuntamente con el médico.
- Hormonas (estrógeno) – La hormona estrógeno es el tratamiento más eficaz para los síntomas de la menopausia. Las mujeres que no tienen útero pueden tomar estrógeno solo. Las mujeres que conservan el útero deben tomar estrógeno con otra hormona, llamada progesterona. Aunque con la misma cautela que con cualquier otro fármaco, las hormonas son eficaces y seguras para muchas mujeres de entre 40 y 60 años con síntomas de menopausia. No debe tomarse hormonas si existe un antecedente de cáncer de mama, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular (derrame) o una trombosis.
Las mujeres que padecen sequedad en la zona genital sin otros síntomas de la menopausia pueden probar los “estrógenos locales” (estrógenos administrados por vía vaginal). Es importante destacar la mínima, o nula, absorción local a la circulación general.

- Ospemifeno – Este fármaco (un modulador selectivo del receptor de estrógenos) ayuda a aliviar la sequedad vaginal causada por la menopausia, sin ser una hormona como tal. Es una píldora oral y es para las mujeres que prefieren no usar un tratamiento local.

- Fitoestrógenos – Los fitoestrógenos son sustancias de origen vegetal que se encuentran en algunos cereales, verduras, y otras legumbres y plantas. Actúan como una forma débil de estrógeno, por lo que pueden reducir los sofocos en las mujeres después de la menopausia. Sin embargo, los resultados no han sido consistentes.

Otros tratamientos disponibles – Medicamentos tales como dosis bajas de antidepresivos, algunos fármacos anticonvulsivantes y ciertos suplementos de otras plantas pueden ayudar a aliviar algunos síntomas de la menopausia.

Hábitos de vida saludables — Junto a la necesidad de ofrecer a la mujer una atención para mejorar su salud y bienestar y conociendo qué aspectos empeoran más su calidad de vida, se debe hacer hincapié en la medicina preventiva con el fin de prevenir riesgos, enfermedades y otros trastornos que, pudiendo considerarse leves, ocasionar malestar a la mujer.

Decálogo de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
1. Mantener una dieta equilibrada rica en calcio, evitando el sobrepeso y la obesidad.
2. Realizar Actividad física moderada diaria
3. Tomar el sol 15 minutos al día para conseguir un nivel de Vitamina D adecuado.
4. Evitar hábitos tóxicos como el tabaco
5. Evaluar el posible riesgo cardiovascular y eliminar los factores de riesgo.
6. Evaluar el posible riesgo de cáncer de mama y estimular el diagnóstico precoz mediante las campañas de mamografía.
7. Evaluar el posible riesgo de osteoporosis, y en pacientes de alto riesgo medir la densidad mineral del hueso.
8. Vivir la menopausia con vitalidad y optimismo.
9. Mantener una actividad sexual satisfactoria.
10. Cuidar la calidad de vida para conseguir el bienestar de la mujer durante la menopausia.

Ayuda para los sofocos
-Baje el termostato. Dormir en una habitación fresca.
-Vístase en capas, para que pueda quitar la ropa cuando se calientan demasiado.
-Desgaste de algodón y otros tejidos naturales que "respirar" para que no se caliente demasiado. Use sábanas de algodón en su cama.
-Beba agua fría u otras bebidas cuando un flash caliente comienza.
-Hacer mucho ejercicio.
-Averiguar qué desencadena sus sofocos y evitar dichas prácticas. Los alimentos picantes, alcohol, ropa ajustada y el clima húmedo caliente son algunos factores desencadenantes comunes.

http://www.aeem.es/descargam.html
http://www.aeem.es/menoguias.html
www.diatros.com/paralamujer

La información proporcionada en www.diatros.com no pretende ser un sustituto del consejo médico, diagnóstico o tratamiento, ni pretende reemplazar la relación directa que existe entre los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico.
Busque siempre la opinión de su propio médico u otro profesional sanitario cualificado respecto a cualquier duda sobre su salud.

.