PARA LA MUJER · Embarazo


martes, 26 de abril de 2016

Diabetes y Embarazo

FUENTE: http://www.solucionesparaladiabetes.com/
CONTROL PRECONCEPCIONAL
El embarazo debe planificarse. El buen control de la glucosa (hemoglobina glicosilada menor de 7%) en la concepción y primeras semanas de gestación contribuye a que el riesgo de malformaciones congénitas no sea superior al de la población general, ni aumente el riesgo de abortos.

Un control glucémico óptimo requiere aprender a manejar el tratamiento en la vida cotidiana (alimentación, ejercicio e insulina) Es imprescindible la medición de la glucosa capilar varias veces al día.
En mujeres con cualquier forma de diabetes no es aconsejable el embarazo hasta conseguir un control óptimo.

EMBARAZO
Durante el embarazo es necesario un ajuste continuo de la pauta de insulina. En las primeras semanas de gestación, la glucosa tiende a bajar y las necesidades de insulina pueden ser menores. A partir la de mitad del embarazo las necesidades de insulina aumentan. La alimentación debe adaptarse a las necesidades del embarazo.
La hiperglucemia favorece el exceso de peso en el feto (macrosomía) que puede dificular el parto y ocasionar hipoglucemia en el recién nacido. Cuanto mejor sea el control glucémico menor riesgo de complicaciones.

Si la embarazada ya tiene complicaciones crónicas de la diabetes (retinopatía, nefropatía), éstas pueden empeorar transitoriamente durante la gestación, pero no se modifica la evolución a largo plazo. Un buen control preconcepcional ayuda a prevenir la progesión de estas complicaciones durante el embarazo.

PARTO
Lo habitual es que el parto sea normal (no siempres es cesárea) y se puede utilizar la anestesia epidural.
En el parto la glucemia será controlada por el equipo sanitario con la insulina en sueros.
El bebé requerirá inicialmente vigilancia pediátrica para asegurar que no aparece hipoglucemia ni otras complicaciones transitorias (ictericia, poliglobulia, hipoalcemia, etc).

LACTANCIA
La diabetes no es ningún problema para iniciar una lactancia precoz.
La lactancia materna conlleva importantes beneficios para la madre y para el hijo, contribuye a estrechar el vínculo materno-filial.

Después del parto, el buen control de la glucosa materna asegura que la lactancia se produzca con éxito. Los cambios hormonales tras el parto pueden hacer que se necesite incluso menos insulina que antes del embarazo.

El cuidado del bebé no ha hecho más que empezar, así que su nacimiento no debe ser una excusa para descuidar el control de la diabetes. Es aconsejable consultar con el profesional qué métido anticonceptivo utilizar y desde cuándo.

http://www.solucionesparaladiabetes.com/
 
La información proporcionada en www.diatros.com no pretende ser un sustituto del consejo médico, diagnóstico o tratamiento, ni pretende reemplazar la relación directa que existe entre los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico.
Busque siempre la opinión de su propio médico u otro profesional sanitario cualificado respecto a cualquier duda sobre su salud.

.