PARA LA MUJER · Anticoncepción


DIU's Hormonales
lunes, 11 de julio de 2016

DIU's Hormonales

FUENTE: DIATROS Clínica de Atención a la Mujer. Dra. Mª Jesús Rodríguez Domingo. Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Información para las mujeres:
 
DIU’s HORMONALES
 
AUTOR: Dra. Mª Jesús Rodríguez Domingo.
Director Médico Clínica DIATROS de Atención a la Mujer. Barcelona
Actualización de la información: Julio 2016
 
¿QUÉ ES EL DIU MIRENA®? 
 
Mirena® es un método anticonceptivo intrauterino, es decir, que actúa en el interior del útero para evitar el embarazo.
Consiste en un dispositivo en forma de T con un depósito que contiene el componente sintético levonorgestrel, similar a la progesterona natural que produce tu cuerpo. Es una de las hormonas más usadas hoy en día en los anticonceptivos orales.
 
El depósito (que contiene 52 mg de hormona) está recubierto por una membrana que permite la liberación del fármaco a un ritmo constante dentro de la cavidad uterina. Esta liberación se produce en cantidades muy pequeñas, a razón de 20mg al día.
 
  • Mirena® es un anticonceptivo de acción prolongada, de alta eficacia, y su efecto hormonal se produce básicamente dentro del útero, con un mínimo paso a la circulación sanguínea.
 
  • Mirena® dispone de dos hilos unidos al extremo inferior de su brazo vertical para permitir la extracción del dispositivo.
 
  • Mirena® tiene un 99,5% de efectividad.
 
  • Mirena® proporcional protección anticonceptiva durante 5 años desde el momento de la inserción.
 
 
¿CÓMO ACTUA MIRENA®? 
 
Mirena® actual a nivel local, provocando en el útero los efectos propios de los gestágenos:
 
Provoca cambios en el útero y en las trompas de Falopio inhibiendo la motilidad y la función de los espermatozoides, previniendo así la fecundación.
 
Evita el crecimiento del endometrio, de modo que provoca que la regla sea más breve y ligera. Por este motivo, además de ser un método anticonceptivo, Mirena® también está indicado en el tratamiento del sangrado menstrual abundante como tratamiento terapéutico.
 
Aumenta la viscosidad del moco cervical, impidiendo el paso del esperma a través del canal cervical.
 
El efecto anticonceptivo de Mirena® es totalmente reversible por lo que, cuando se deja de usar, se recupera la fertilidad.
 
¿CUÁNDO SE COLOCA? 
 
La inserción de Mirena® por primera vez se realiza con menstruación o sin ella pero asegurándonos que la prueba de embarazo sea negativa.
 
No obstante, si esta inserción se realizara para reemplazar el dispositivo, la inserción podrá tener lugar en cualquier momento del ciclo menstrual.
 
El dispositivo puede ser insertado inmediatamente después de un aborto si éste ha tenido lugar durante el primer trimestre de gestación.
 
La inserción posparto o tras abortos más tardíos debe posponerse al menos 6 semanas.
 
 
¿CUÁNDO DEBO ACUDIR A REVISIÓN CON MI MÉDICO? 
Debes acudir a revisión con tu ginecólogo al cabo de 4-12 semanas desde la inserción de Mirena® y, a partir de ahí, el resto de visitas de seguimiento se efectuarán siguiendo los criterios de tu médico y se harán generalmente coincidiendo con tu visita de revisión ginecológica.
 
¿CÓMO SE EXTRAE MIRENA?
Mirena® debe extraerse, como máximo, después de 5 años de uso. Si deseas continuar usando el mismo método, tu ginecólogo puede insertar inmediatamente un nuevo dispositivo en el mismo momento de la extracción.
Su retirada se puede realizar en cualquier momento una vez tomada la decisión. Mirena® puede ser retirado por tu médico en la consulta mediante una técnica que consiste en tirar suavemente de los hijos de extracción, situados en el extremo inferior del DIU.
Una vez retirado, recuperarás rápidamente la capacidad fértil que tenías antes de iniciar su uso.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿Cuál es la efectividad de Mirena®?
Es un método anticonceptivo con una eficacia del 99,5%, una efectividad comparable a la de la esterilización femenina. Su acción anticonceptiva empieza en el mismo momento en que se inicia su uso.
¿Puede moverse o salirse del útero?
Es poco probable, aunque un aumento inusual en la cantidad del sangrado o algunas molestias podrían indicar que esto ha ocurrido. En ambos casos, consulta con tu ginecólogo.
 
 
 
 
¿Provoca aumento de peso?
No debería causar cambios clínicamente significativos en tu peso. Los estudios han mostrado que las mujeres que utilizan Mirena® no han presentado mayores cambios en su peso que aquellas que no lo usan. Entre un 1 y un 10% de las usuarias de Mirena® ha reportado aumento de peso.
 
¿Cuánto debo esperar después de la inserción de Mirena® para mantener relaciones sexuales?
 
Es preferible esperar al menos 15días tras la inserción antes de mantener relaciones sexuales.
 
 
¿Puedo usar Mirena® si estoy dando el pecho a mi hijo?
Durante el período de lactancia, los métodos anticonceptivos con solo gestágenos como Mirena® si se utilizan a partir de las 6 semanas tras el parto, no parecen afectar a la cantidad ni a la calidad de la leche materna, y tampoco parecen producir efectos negativos sobre el crecimiento ni el desarrollo del bebé.
 
¿Qué probabilidad tengo de dejar de tener la regla durante el uso de Mirena®?
Mirena® actúa principalmente en el endometrio. Por ello, puede haber cambios sobre el flujo menstrual. Un 17% de las usuarias ha tenido algún periodo de ausencia de sangrado (amenorrea) de al menos tres meses durante el primer año.
 
La alteración de los periodos menstruales o de amenorrea no suponen ningún riesgo para la salud de la usuaria, pero siempre debes descargar un posible embarazo.
 
 
¿Cómo sé si se ha iniciado la menopausia?
 
Adicionalmente a los cambios en los patrones de sangrado, la mayoría de las mujeres tienen cambios notables cuando se inicia la menopausia, p. ej. Calores o sudoraciones inusuales. Si crees que has iniciado la menopausia, habla con tu médico para que te realice pruebas adicionales.
 
 
 
 

¿QUÉ ES JAYDESS®?
Jaydess® es el dispositivo intrauterino hormonal más pequeños que existe, y que libera una pequeña dosis de hormona en el interior del útero, suficiente para proporcionarte hasta 3 años de protección anticonceptiva. La hormona sintética que libera Jaydess® es muy parecida a la que produce el cuerpo de forma natural y es ampliamente usada en anticoncepción.
 
  • Jaydess® tiene una eficacia del 99,6% y proporciona protección anticonceptiva de forma inmediata si se coloca durante los 7 primeros días de regla.
  • Jaydess® no es un método diario, ni semanal, ni mensual, pudiendo facilitar el cumplimiento.
  • Jaydess® actúa localmente en el útero y solo pequeñas cantidades de hormona alcanzan la sangre.
  • El efecto anticonceptivo de Jaydess® es totalmente reversible una vez retirado el dispositivo.
  • Jaydess® no protege contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que es importante tomar las medidas de protección adecuadas.
¿Cómo actúa Jaydess®?
Una vez colocado, la hormona liberada por Jaydess®, denominada levonorgestrel, actúa específicamente en el útero mediante una triple acción.
  • Aumenta la viscosidad del moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides.
  • Inhibe el movimiento y la función de los espermatozoides dentro del apartado reproductor femenino.
  • Disminuye el grosor del endometrio, la capa que recubre el interior del útero.
 
 
¿Cómo se coloca Jaydess®?
Tu médico debe colocar el dispositivo Jaydess® mediante un sencillo proceso durante la regla. El menor tamaño de Jaydess® comparado con otros DIUs hormonales hace que se pueda insertar mediante una cánula más estrecha que facilita la inserción. Jaydess® también puede ser una opción anticonceptiva para las mujeres nulíparas que no han dado a luz o las mujeres con un canal cervical más estrecho.
¿Cómo se extrae Jaydess®?
Jaydess® dispone de dos hilos de extracción en la parte inferior que permiten que tu médico extraiga el dispositivo de forma sencilla, al cabo de 3 años o cuando tú lo desees. Una vez retirado, recuperarás tu capacidad fértil rápidamente para poder quedarte embarazada si así lo deseas.
Si quieres seguir utilizando el mismo método puedes colocarte un nuevo Jaydess® después de la retirada del anterior.
¿Cuándo debo acudir a revisión con mi médico?
Debes acudir a una revisión con tu médico entre 4 y 6 semanas después de la colocación de Jaydess®. A partir de ese momento, tu médico te indicará cuándo realizar las visitas de seguimiento, que generalmente coincidirán con tu revisión ginecológica.
 
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿Cómo afecta Jaydess® a mi regla?
Jaydess® actúa principalmente en el endometrio y, por ellos, puede haber cambios en tu flujo menstrual. Es probable que observes una reducción gradual del número de días y de la cantidad de sangrado durante la regla. Aun así, es posible que, además de tu regla observes pequeños manchados durante los primeros 3-6 meses.
Aproximadamente, un 6% de las usuarias ha tenido algún periodo de ausencia de sangrado (amenorrea) durante el primer año de uso y hasta un 20% de las usuarias ha tenido sangrados infrecuentes. La ausencia de menstruación durante el uso de Jaydess® no significa necesariamente que hayas alcanzado la menopausia o que estés embarazada.
¿Jaydess® interfiere en las relaciones sexuales?
Al estar situado en el útero y no en la vagina, ni tú ni tu pareja deberíais notar la presencia de Jaydess® durante el contacto sexual. Se recomienda esperar 15 días antes de mantener relaciones sexuales. Si notas alguna incomodidad o los hilos, consulta con tu ginecólogo.
¿Qué hago si deseo tener un hijo?
Pide cita con tu médico y te lo retirará. Jaydess® puede ser retirado en cualquier momento durante su uso. La mayoría de mujeres que desean quedarse embarazadas después de la retirada de Jaydess® lo han conseguido, de forma similar a las que no usan Jaydess®
¿Puedo usar Jaydess® entre dos embarazos?
Sí, sólo debes esperar 6 semanas después del parto, y puedes usarlo durante 3 años. Cuando desees tener otro hijo, simplemente, pide a tu médico que retire el dispositivo Jaydess®.
¿Puedo usar tampones mientras lleve Jaydess®?
Sí, pero debes tener cuidado al retirar el tampón para evitar tirar de los hilos de extracción de Jaydess®, hecho muy poco frecuente. Dado que el sangrado disminuye durante el uso de Jaydess®, es probable que sea más cómodo utilizar compresas y protegeslips.
 
 
¿Puede Jaydess® moverse o expulsarse?
Aunque es muy poco común, existe la posibilidad de que Jaydess® se mueva o se expulse. Si notas un sangrado más intenso de lo normal durante la regla podrías ser un signo de que esto ha sucedido, por lo que podrías no estar protegida frente a un embarazo. En este caso, te recomendamos consultar con tu médico y usar medidas de protección adicionales.
¿Puedo usar Jaydess® si estoy dando el pecho a mi hijo?
Jaydess® puede utilizarse a partir de las 6 semanas tras el parto. La hormona liberada por Jaydess® no afecta a la cantidad ni a la calidad de la leche materna.
¿Jaydess® está contraindicado para las mujeres fumadoras?
A diferencia de algunos tipos de anticonceptivos combinados, para aquellas mujeres que utilizan Jaydess® el consumo de tabaco no es una contraindicación. Sin embargo, debes recordar siempre que fumar es perjudicial para la salud de cualquier persona.
 

DIFERENCIAS ENTRE MIRENA® Y JAYDESS®
La diferencia a nivel hormonal:
               Mirena® contiene 52mg de Levonorgestrel y libre 20ng al día.
               Jaydess® contiene menor dosis, 13,2mg y libera diariamente 7ng al día.
Reducción del sangrado:
               Mirena® 20% de Amenorrea al año.
               Jaydess®              6% de Amenorrea al año
Mejora del dolor menstrual:
               Mirena® 80%
               Jaydess®              60%
Tamaño
               Mirena® mayor tamaño 3,2 por 3,2 cm. Mirena® lleva un anillo de plata entre los brazos que se           visualiza por Ecografía Transvaginal y Rx.
               Jaydess®              menor tamaño. 2,8 x 3,0 cm
Nivel de recomendación según las OMS
               Mirena®  Mujeres >/= 20 años
               Mirena®  Mujeres >/= 20 años y para mujeres nulíparas.
 
La evidencia científica actual sugiere que el empleo del DIU no provoca un retraso en el retorno a la fertilidad tras la retirada con un nivel 2 de evidencia.
La información proporcionada en www.diatros.com no pretende ser un sustituto del consejo médico, diagnóstico o tratamiento, ni pretende reemplazar la relación directa que existe entre los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico.
Busque siempre la opinión de su propio médico u otro profesional sanitario cualificado respecto a cualquier duda sobre su salud.

.