PARA LA MUJER · Ginecología Oncológica


, 10 de febrero de 2016

Quiste de Ovario

Quiste de Ovario
Los ovarios son pequeños órganos que se encuentran a cada lado del útero y que producen las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona).

Es normal que se formen pequeños quistes en las mujeres en época fértil. Existen otros tipos de quistes de ovario que pueden causar problemas y necesitan ser tratados. El problema más grave es que el quiste sea canceroso. Debe advertirse que en las mujeres menopáusicas que presentan un quiste de ovario, existe un mayor riesgo de que ese quiste sea canceroso. Deben evaluarse rápida y cuidadosamente, y tratarse de forma adecuada por especialistas.

¿Qué es un quiste de ovario?
Un quiste ovárico es una colección de líquido (como una “bolsa”) que se encuentra en el ovario o sobre este. Existen varios tipos de quistes ováricos. La mayoría de los quistes ováricos son quistes que se producen como resultado de la ovulación. Estos se llaman quistes funcionales. A partir de la menopausia ya no se forman quistes funcionales, por lo que si aparece un quiste debe descartarse que no sea maligno.

Si es un quiste funcional, ¿necesito algún tratamiento?
Los quistes funcionales normalmente se reducen de tamaño por sí solos con el tiempo, por lo general, en alrededor de 1 a 3 meses. Si usted tiene un quiste funcional, es posible que su médico desee controlarla de nuevo en un plazo de varios meses para comprobar que el quiste haya disminuido o desaparecido. Si desarrolla quistes funcionales con frecuencia, su médico podría recomendarle tomar píldoras anticonceptivas para que no ovule. Si no ovula, no se le formarán quistes funcionales.

¿Se requiere cirugía para un quiste de ovario?
El tratamiento para los quistes ováricos depende de varios factores, como la edad, tener o no reglas, el tamaño del quiste, su aspecto y los síntomas.

Si aún tiene ciclos menstruales, solo síntomas leves y el quiste es funcional, es probable que no necesite ningún tratamiento. Si el quiste no desaparece después de varios ciclos menstruales, si aumenta de tamaño o si su aspecto en la ecografía no es el de un quiste funcional, su médico podría recomendarle extirparlo. Existen diferentes tipos de quistes ováricos en mujeres en edad reproductiva que no requieren cirugía. Afortunadamente, los quistes en mujeres que se encuentran en esta edad son casi siempre benignos.
Si usted ha pasado la menopausia y tiene un quiste ovárico, es probable que su médico le proponga una cirugía. El cáncer de ovario es poco frecuente, pero las mujeres de 50 a 70 años tienen mayor riesgo. Las mujeres que son diagnosticadas en las primeras etapas evolucionan mucho mejor que las mujeres con un diagnóstico más tardío.

¿Qué tipo de cirugía necesitaría?
Si el quiste es pequeño (alrededor del tamaño de una naranja o más pequeño) y si tiene aspecto de ser benigno en la ecografía, su médico puede decidir realizar una laparoscopia. Este tipo de cirugía se realiza con un instrumento con luz que se llama laparoscopio, que es como un telescopio delgado. Este se coloca en el abdomen a través de una pequeña incisión (corte) justo arriba del ombligo o debajo de este. Con el laparoscopio, su médico puede ver los órganos. Con frecuencia, el quiste puede extirparse a través de pequeñas incisiones en la línea de vello púbico.

Si el quiste se ve demasiado grande para extirparse con el laparoscopio o si se ve sospechoso de alguna manera, es probable que su médico le realice una laparotomía. En la laparotomía, se realiza una incisión más grande para extraer el quiste o posiblemente todo el ovario afectado y la trompa de Falopio afectada. Mientras está bajo los efectos de anestesia general, el quiste puede examinarse para determinar si es cáncer. Si es cáncer, es posible que su médico le realice una cirugía más radical. Es muy importante que hable con su médico sobre todo esto antes de la cirugía. Su médico también hablará con usted sobre los riesgos de cada tipo de cirugía, sobre cuánto tiempo es probable que tenga que estar en el hospital y sobre cuánto tiempo pasará hasta que pueda volver a realizar sus actividades normales.

¡No hay síntomas que puedan alertarnos con prontitud!
Lamentablemente, puede no dar síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Los primeros síntomas de un quiste de ovario por lo general son leves y se asemejan a otros problemas de salud. Si aparece pérdida de peso sin causa aparente, aumento del tamaño abdominal, dolor en el abdomen, dolor y presión en la espalda y la pelvis, Indigestión, aumento de gases y flatulencia, aunque sean síntomas inespecíficos, debes acudir a tu ginecólogo!.

Cáncer de ovario.
La mayoría se observa en mujeres entre los 50 y los 75 años. La mayoría de las pacientes no tiene síntomas a comienzo de la enfermedad. Si este tipo de cáncer se descubre en sus últimas etapas, la supervivencia no es tan buena.

No se conocen las causas. Sin embargo, hay factores de riesgo como los antecedentes familiares. Por otro lado, la lactancia y el uso de anticonceptivos orales reducen el riesgo.

¿Existen pruebas para su detección precoz?
Aunque aún no disponemos de ninguna prueba eficaz para su detección temprana, un análisis de sangre para detectar un factor hereditario (la mutación de los genes llamados BRCA 1 y BRCA 2) puede ser útil para las mujeres con historia familiar de cáncer de mama, ovario y cáncer de colon. Nuevas pruebas se están estudiando para tratar de ayudar a detectar el cáncer de ovario en sus etapas iniciales.

Es recomendable realizar revisiones ginecológicas y ecografía vaginal anuales. La determinación de un marcador tumoral en sangre (una proteína llamada CA-125) puede ayudar (pero no es fiable si es normal e incluso puede estar elevada en otros procesos no cancerosos, como endometriosis, infecciones pélvicas, e incluso durante un período menstrual).

Causas y Tipos de Quiste de Ovario
  • ENDOMETRIOMA:  este quiste aparece en la superficie del tejido del útero. Un quiste se forma en el interior o sobre el ovario. Cada mes se desarrolla un poco más debido a la sangre del período menstrual. También se denomina "quiste de chocolate" debido a que está lleno de sangre que se vuelve color marrón. Este tipo de quiste causa dolor en la zona inferior del abdomen durante las relaciones sexuales y durante el período menstrual.
 
  • CISTADENOMA: Se desarrolla a partir de las células externas del ovario. Generalmente no son cancerosos. Pueden llegar a ser de gran tamaño y causar dolor en la zona baja del abdomen y durante las relaciones sexuales. Este tipo de quiste puede retorcerse e interrumpir el flujo de sangre, lo que causa un dolor muy intenso.
 
  • QUISTE DERMOIDE: generalmente este tipo de quiste aparece en ambos ovarios. Puede haber diferentes tipos de tejidos en el quiste. Por ejemplo tejidos de piel, dientes, pelos o cartílago. En general no dan síntomas, excepto que sean muy grandes. Los quistes dermoides rara vez son cancerosos.
 
  • OVARIO POLIQUÍSTICO: es una enfermedad rara relacionada con trastornos hormonales que produce muchos quistes pequeños en ambos ovarios. Estos quistes son similares a los quistes de folículo pero nunca producen óvulos y se transforman en cuerpo lúteo. Pueden causar aumento del peso corporal, infertilidad, acné, aumento del vello facial y corporal y falta de períodos menstruales o períodos anormales. Muchas mujeres que sufren este problema presentan diabetes. La causa exacta de este problema es desconocida. Un ovario poliquístico rara vez es canceroso.

Artículo escrito y revisado por el Dr. Rafael Sánchez Borrego. Director Médico Clínica DIATROS de Atención a la Mujer (Enero 2015)



La información proporcionada en www.diatros.com no pretende ser un sustitulo del consejo médico, diagnóstico o tratamiento, ni pretende reemplazar la relación directa que existe entre los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Busque siempre la opinión de su propio médico u otro profesional sanitario cualificado respecto a cualquier duda sobre su salud.

.